Plan de igualdad - (antigua) CONSTRUCCIONES Y PROMOCIONES BERMUDEZ&LOPEZ, S.L.
Datos personales
Encuesta relativa a la igualdad de oportunidades
La siguiente encuesta, realizada por el equipo de ISONOR para su empresa, se realiza con el objetivo de obtener la información necesaria para la realización de un diagnóstico sobre igualdad de oportunidades en la empresa, requisito necesario para la puesta en marcha de un Plan de Igualdad de Oportunidades.
Sus opiniones son de máxima importancia para la elaboración de un correcto diagnóstico y para la propuesta de las medidas que mejoren las posibles desigualdades detectadas.
Agradecemos la contestación a todas las preguntas incluidas en este cuestionario, del que se garantiza el anonimato y la confidencialidad en las respuestas.
Aviso Legal:
El contenido y autoría de este cuestionario es propiedad de ISONOR, se prohíbe la reproducción, distribución, comunicación pública, total o parcial por cualquier medio sin autorización expresa de ISONOR. Así como su transmisión si no es parte de un servicio contratado.
Información sobre el tratamiento de datos:
Los datos recogidos en este cuestionario tienen una finalidad estadística para la prestación de un servicio y el cumplimiento legal. Si se recogiesen datos personales en este cuestionario, el responsable del tratamiento es ISONOR QUALITY S.L, con la finalidad de poder prestar un servicio, contratado por un tercero, para el que se necesita la información de esta encuesta por ser una exigencia en la normativa que regula dicho servicio. Los datos serán conservados durante el tiempo que exista una obligación legal sobre ellos. Solo serán cedidos a terceros si existe una obligación de hacerlo. Le informamos que puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición al tratamiento de sus datos dirigiéndose a la siguiente dirección de correo electrónico: derechoslopd@grupoisonor.es, o también por escrito, adjuntando una copia de un documento acreditativo de su identidad a la dirección: AVD. DE LUGO 145 BAJO, 15703 - SANTIAGO DE COMPOSTELA (A Coruña). Puede ampliar la información sobre el tratamiento de sus datos en nuestra politica de privacidad.
Sexo*
Edad*
Estudios académicos *
Situación Familiar*
¿Tiene hijo/as menores? (marque tantas respuestas como corersponda)*
¿Considera que ser padre o madre le ha afectado en su carrera profesional?*
¿Qué tipo de cargo desempeña en la empresa? *
¿Cúal es su antigüedad en la empresa? *
¿Cómo es su jornada de trabajo habitual?*
¿Qué tipo de contrato laboral tiene? *
¿Trabaja a tiempo completo o a tiempo parcial?*
Marco general
¿Considera útil que gobiernos y administraciones públicas elaboren leyes y normas para mejorar la igualdad de oportunidades? *
¿Cree usted que la igualdad de género está completamente conseguida en el ámbito laboral en nuestra Comunidad Autónoma? *
¿Cree usted que las responsabilidades familiares condicionan el desarrollo de una carrera profesional?
¿Cuál es su opinión sobre las medidas que propugnan un equilibrio entre los sexos en la ocupación de los cargos de responsabilidad?*
Marco general de la empresa
¿Considera útil participar en programas que favorecen la implantación de planes de igualdad de oportunidades en la empresa?
¿Considera usted que las personas trabajadoras de la empresa tienen las mismas oportunidades de optar a un puesto de responsabilidad?
¿Considera usted que en la empresa se tiene en cuenta la igualdad de oportunidades?
Indique su precepción según la situación concreta en su empresa con la implantación de acciones en materia de igualdad de oportunidades*
Indique su precepción según la situación concreta en su empresa con la posibilidad de acceso a los procesos de selección (Promoción interna en igualdad de oportunidades)*
Indique su precepción según la situación concreta en su empresa con la posibilidad de acceso y desarrollo de cursos formativos*
Indique su precepción según la situación concreta en su empresa con la implantación de medidas que favorecen la conciliación personal y laboral*
Selección de personal
¿Considera usted que existe igualdad de oportunidades en los procesos de selección de personal realizados en su empresa?*
Formación
¿Ha asistido usted a cursos o jornadas de formación ajenos a la empresa pero en los que la empresa financió su participación?*
¿Acceden por igual mujeres y hombres a la formación ofrecida por la empresa?*
¿Tuvo usted la posibilidad de participar en los cursos o jornadas organizados por la empresa en el último año?*
La formación de empresa a la que asiste suele ser dentro o fuera de su jornada laboral?*
¿Cual es la modalidad habitual de los cursos de formación que realiza en la empresa?*
Promoción profesional
¿Considera usted que existen las mismas oportunidades de promoción profesional en la empresa independientemente del sexo/religión/ etc.?*
En su opinión, ¿La promoción de las personas en su empresa se hace según los méritos y capacidad de las personas?*
¿Los procesos de promoción en la empresa se hacen en virtud de criterios claros y definidos?*
Política salarial
¿Considera usted que existe igualdad salarial entre las personas trabajadoras de la empresa?*
Comunicación interna y externa
¿Se preocupa usted, en su trabajo, de utilizar un lenguaje no sexista?*
¿Se preocupa usted, en su trabajo, de utilizar un lenguaje que sea inclusivo con todos los colectivos posibles dentro y fuera de la empresa (con compañero/as, colaboradore/as, proveedore/as, clientela, etc.)?*
¿Considera que la empresa presenta, en su imagen corporativa (folletos, revistas, web), una imagen en igualdad de oportunidades?*
En relación a la comunicación entre las personas trabajadoras, ¿considera usted que se dan comentarios o actitudes de carácter sexista?*
¿Cree que se deberían tomar medidas para implantar un lenguaje no sexista con ningún colectivo en el ámbito de la empresa, a través de actuaciones como normas o guías para la redacción, formación, sensibilización al personal? *
Conciliación laboral y personal
¿Conoce la legislación en materia de conciliación?*
¿Utiliza o ha utilizado alguna de las medidas de conciliación recogidas en la legislación?*
¿Considera que reparte de forma equilibrada el tiempo que dedica a sus necesidades personales, familiares y laborales?*
¿Se plantean problemas en su área de trabajo a la hora de la distribución de las vacaciones anuales?*
¿Encuentra dificultades para compatibilizar su trabajo con sus responsabilidades familiares?, es decir, ¿tiene usted problemas de conciliación en su jornada común de trabajo?*
Si contestó que tiene dificultades, explique cuáles son sus mayores problemas en materia de conciliación (marque todas las que correspondan)
¿Dispone de Plan de conciliación su empresa?*
¿En caso afirmativo, utiliza o ha utilizado alguna medida de conciliación recogidas en el plan de conciliación?
¿Qué tipo de medidas de conciliación considera que podrían ser aplicables en su empresa y que le ayudarían a solucionar sus problemas de conciliación? (marque todas las que considere).*
Beneficios sociales
Si la empresa plantease el establecimiento de medidas de carácter social, ¿cuáles consideraría usted como más idóneas? (marque todas las que correspondan)*
Prevención de riesgos laborales
¿Considera usted satisfactorios los servicios proporcionados por su empresa en materia de salud (revisiones periódicas)?*
¿Contemplan esos servicios pruebas específicas para mujeres?*
¿Se toman medidas para proteger la situación de las mujeres embarazadas o en proceso de lactancia (cambio de ubicación física, eliminación de determinadas tareas, etc.)?*
¿Se toman medidas para mejorar la salud en el lugar de trabajo (ergonomía, iluminación, ventilación, etc.)?*
Prevención de acoso sexual y/o por razón de sexo
Según su opinión, ¿existen casos de acoso sexual y/o por razón de sexo en el lugar de trabajo?*